2. Organicismo Nórdico
- ruizdlmisabel
- 16 abr 2020
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2020
Creadores e impulsores del movimiento arquitectónico orgánico: Alvar Aalto, Bruno Zevi, Sverre Fehn, Arne Jacobsen

Biblioteca/sala de conferencias de Viipuri
ALVAR AALTO
Uno de los personajes más importantes en este movimiento es Alvar Aalto ( 1898-1976 ), fue un arquitecto finlandés que descubrió una nueva forma de diseñar, y crear espacios cálidos y modernos.
Él pone en manifiesto que la arquitectura no es una ciencia exacta, sino que es un proceso de síntesis, donde se armoniza la figura y el espacio.
En cuanto a la iluminación, siempre se creaban los estos diseños pensando en una luz de ambiente,
OBRAS DESTACADAS DE ALVAR ALTO:
- Sanatorio antituberculoso, Paimio ( Finlandia ), 1929-33


Planos y foto del edificio
Aalto se fija en la distribución del espacio, quiere aprovechar al máximo los recursos de la naturaleza, como el sol, para ayudar y favorecer a los enfermos; además, de esta forma consigue unir aún mas las naturales y entorno al sanatorio.
Quiso colocar las zonas de salas y terrazas al sur, y al suroeste las habitaciones de descanso de los enfermos, para así aprovechar al máximo el sol y que les ayude a rehabilitarse (gracias a sus propiedades )
- Butaca nº 45


Fotos y planos de la silla
Se diseñó en 1929, y fue de las primeras sillas de su amplio mobiliario que vendrá más adelante. Las líneas son limpias y todas funcionales, la tela entrelazada es muy innovadora en ese momento, se nota los parecidos a la arquitectura de Aalto. Nunca ha dejado de fabricarse, ya que es un mueble muy práctico.
- Biblioteca/sala de conferencias de Viipuri, 1927-35



Fotos de la sala de conferencias, biblioteca, y planos.
El interior de esta sala es uno de los diseños más importantes de Aalto, se inspira en un paisaje de montañas y soles, recrea las curvas de las montañas, y un patio hundido para los libros. Además aparecen unos círculos en el techo, que corresponden a luces que ayudan a iluminar de forma adecuada los espacios.
El techo, también es muy importante, ya que transmite muy bien el sonido, y decorada al mismo tiempo.
- Pabellón para la exposición de Nueva York en Finlandia 1939



planos y fotos del espacio interior
Par la expo de 1939, Aalto propone crear un muro con ( en él )la historia de la patria. El muro de la capilla es serpenteado, es una técnica pasada, hace que solo muy pocos visitantes puedan entrar. Con este edificio se quiere presentar un "hola" a toda la gente extranjera.
- Jarrón Savoy, 1936-37


Imágenes del vaso
Muestra una unión entre hombre y entorno, Aalto quiere convertir al tan sólido como una vaso de cristal, en algo tan significativo como el lago de Finlandia. El periodo de aproximación entre los objetos y el ser, duró entre 1936-37 sobretodo como punto álgido.
- Villa Mairia, Noormarku, Finlandia, 1935-39



Diferentes fotos de la casa tanto exterior como interior
La madera se vuelve protagonista en esta casa, se usa para recubrir exteriores, interiores, suelos, muebles, estructuras, etc. También aparece de tratada de diferentes formas, Aalto no solo se fijó en la casa en sí, sino también los muebles que la llenaban. La casa también tiene espacios típicos del lugar, como la sauna, esto es lo que la hace "particular": la madera presente en todas partes, y zonas típicas en las casas finlandesas.
La escalera de la casa vemos cómo incorpora tanto madera como piedra, esto es para integrarse aún más con la naturaleza.
- Butaca modelo 400, 1935-36

La característica principal de esta silla son sus apoyabrazos echo de abedul doblada, esta forma crea un asiento flexible y cómodo. Puede tapizarse de cualquier material, y aún hoy en día es una butaca moderna y singular.
- Escuela Politécnica de Otaniemi, Espoo, 1949-74


- Iglesia de las tres cruces, Vuoksenniska, Imatra, 1955-58


Fotos y planos de la iglesia
Las grandes cantidades de hormigón provocan una buena transmisión del sonido, además la iluminación también es optima, las ranuras crean un acceso de La Luz que, al chocar con el blanco, se ilumina toda la sala.
En cuanto al suelo, hay diferentes materiales, en algunas zonas encontramos loseta cerámica de color marrón ( siempre recordando a la madera ), y en otras zonas, encontramos madera.
BRUNO ZEVI:
"Todos ustedes han venido porque quieren ser arquitectos. Algunos llegarán a serlo. La mayoría no. Y de los que lleguen a serlo, es posible que muchos no puedan trabajar nunca como arquitectos. Tendrán que hacerlo en otros trabajos, tal vez como camareros. Pero no se preocupen, porque gracias a su formación como arquitectos siempre serán unos magnificos architetti-camerieri "
- Bruno Zevi
Bruno Zevi fue un gran pionero en el estudio de la arquitectura, como por ejemplo en la creación a bajo coste de sus creaciones, tuvo un gran papel en la arquitectura de la post guerra italiana. Zevi tuvo un papel notable políticamente hablando, estuvo a favor de la democracia y divulgó propaganda anti fascista durante sus años de exilio en Boston y Londres. Fue pionero en las técnicas de comunicación para hablar de arquitectura con instrumentos como la radio o publicaciones baratas ( para todo el mundo), para que mucha gente entendiese lo que decía.
Zevi aparece junto a un nuevo movimiento de arquitectura; la arquitectura orgánica, es el contrario a la arquitectura monumental que "representa un estado". Este tipo de arquitectura atiende las necesidades del hombre, y se opone a la base triunfalista del fascismo.
BRUNO MATHSSON:
Bruno Mathsson (1907-1988) fue un gran diseñador sueco, reconocido por todo el mundo, los muebles que diseñó son elegantes, simples, modernos y respetando las formas de la naturaleza.
Entre otras técnicas, moldear madera era uno de sus fuertes, aunque sus diseños sean " antiguos" porque son de los años 30-40's, aún a día de hoy son diseños modernos. Consiguió plasmar tanto formas de la naturaleza como el diseño moderno.
OBRAS IMPORTANTES:
-Eva

La butaca EVA se diseñó en 1933, y como podemos ver, las patas y respaldo están cruvas con madera de abedul, además es con tiras de lino con lo que se ha conseguido hacer este entrelazado ( curioso, porque más adelante Alvar Aalto también lo usará en algunas de sus obras ).
También existe la modalidad con brazos, no cambian nada excepto este soporte extra.

-Jetson 66:



Butaca Jetson 66, de 1965 en diferentes colores y tejidos.
La butaca Jetson 66 se diseñó en 1965, tiene un asiento de tubos de acero y una base de acero sólido, puede girar y los estampados varian si son mallas de poliester, o cuero.
-Pernilla 2:


La butaca Pernilla 2 se diseñó en 1944, es un sillón con madera laminada y curva de abedul, es simple y muestra un sentido funcional, además de confortable. Es ergonómica, y podemos decir que representa bastante bien la cultura escandinava; sigue teniendo el estilo moderno y singular.
-Mesa extensible:

Esta mesa extensible de 1935 muestra la idea de funcionalidad a la perfección, como se puede montar y desmontar, y su simplicidad son característicos de Mathsson. La madera es de haya y abedul, con acabados en fresno.
SVERRE FEHN:
Sverre Fehn fue un arquitecto de vanguardia noruego muy importante en el continente Europeo durante el siglo XX. Durante la década de los 50's, Fehn se fue a París donde conoció a Le Corbusier, Alvar Aalto, entre otros, y al volver a Oslo, se nota una diferencia en la forma de pensar y crear edificios, tiene más en cuenta la luz, los materiales, y la naturaleza.
Como obras más importantes podemos destacar:
-Museo Glaciar, fiordo de Fjaerland, Noruega, 1991.
-Pabellón escandinavo en la bienal de Venecia de 1958-62
-Aukrust Museum
- Museo Glaciar en Noruega, 1991:





Imágenes del museo en maqueta, planos y producto final
El Museo se encuentra a solo 7km del glaciar de Jostedalsbreen (en el parque natural), el que es el glaciar más grande del continente Europeo. En 1991 abrió, y el museo se hizo para informar sobre los glaciares, aunque esto no es lo más importante, el museo tiene esta forma, para dar la sensación de ser parte de un glaciar, y de tener tanta historia como ellos. El pasillo principal es tan largo para hacer entender que el tiempo para que se forme un glaciar no es moco de pavo. La forma triangular es para simular una montaña que tiene un glaciar que se extiende por encima.
Aparecen dos escaleras a los lados, que llevan a una azotea en la cual se aprecian las vistas de la zona. Fehn se inspiró en el paisaje y su naturaleza para crear el museo, cuando hizo el museo, se imagina una piedra que baja las montañas y se apoya en El Valle.
Como materiales, Fehn usó bloques de hormigón ruso gris y vidrio; el motivo de porque estos dos materiales principales es el siguiente:
El hormigón gris armonizaba con las montañas de fondo y los glaciares, y el vidrio daba espacios de luz muy importantes y que simulaban la textura de las montañas y glaciares.
" En la superficie de la tierra, los objetos perdidos se conservan. El mar y la arena son los grandes maestros de la conservación y hacen que el viaje hacia la eternidad sea tan lento que todavía encontramos en estos patrones la clave del nacimiento de nuestra cultura ".
-Sverre Fehn
- Pabellón escandinavo en la bienal de Venecia de 1958-62:






Este maravilloso pabellón es una de las obras más importantes del autor, consigue una unión perfecta entre edificio y ambiente que lo rodea. Está situado en los jardines de la bienal, cerca del pabellón de Estados Unidos. En la estructura hay dos lados que quedan cerrados, esto es para crear una separación que divida el espacio (ya que el pabellón de EEUU está cerca). Integra el espacio que le rodea, como podemos ver los arboles tienen espacio dentro de la estructura para que puedan seguir creciendo.
Refleja las tradiciones y estilo nórdico, además, en vez de crear una estructura sólida, decidió aligerar la estructura con láminas finas; el diseño del techo se hizo para ver el cielo, pero teniendo en cuenta las posibles lluvias, por lo tanto el pabellón se adapta a el espacio y tiempo y a su vez innova y destaca.
- Aukrust Museum, 1995:



Fotos de los planos y el museo


El museo se hizo para presentar los trabajos del artista Kjell Aukrust, este quería recrear un paseo marítimo, y que estuviese conectado a las obras. El edificio divide el espacio en dos, uno el campo y montañas, y otro, la carretera; la sala de exposiciones principal se encuentra en el medio, los materiales usados principalmente son cuñas de hormigón, madera ( las paredes )y vidrio ( con vista a la montaña ).El museo se hizo en 1995


Fotos del interior del museo
ARNE JACOBSEN:
Arne Jacobsen fue un arquitecto y diseñador industrial danés, era de Copenhague, muchos de sus diseños han acabado siendo clásicos del mundo del diseño, como:
- La silla swan
- Silla Egg
- Silla numero 7
- Hotel Royal de Copenhague
Jacobsen tiene en todos sus diseños elegancia y simplicidad, por eso sus diseños son tan exitosos. Ahora explicaremos las obras más conocidas.
- La silla swan


La silla Swan se diseñó en 1958, para el hall del hotel Royal en Copenhague, las líneas curvas con un diseño ligero dan confort, se convierte así en un clásico del diseño.
La forma de la silla de entrada te invita a sentarte, se diseñador en varios colores, y fue uno de los diseños más conocidos del autor.
- Silla Egg



El sillón Egg a primera vista nos da privacidad y nos acoge, ha aparecido en varias películas y es de los diseños nórdicos más importantes. Esta echa de una sola pieza que tiene respaldo, apoyabrazos y asiento todo en uno, nunca se produjo de forma masiva, para mantener la "exclusividad", la base de aluminio pulido es capaz de girar 360º

Aquí podemos ver al actor George Lazenby sentado en la silla con una Kronenbourg ( bebida ), como comentábamos antes, la silla se usó para películas y publicidades.
- Silla numero 7



La Serie 7 se diseñó en 1952, se hizo pensando en crear un silla multiusos, es muy minimalista, está copuesta de una pieza única de madera que se usa de asiento y respaldo, y otra pieza de acero cromado que serían las patas. Los colores son variados.
- Hotel Royal de Copenhague











He aquí un catálogo de fotos del hotel tanto ahora como antes, planos y dibujos rápidos del espacio.
En 1960, Arne Jacobsen diseñó este hotel en Copenhague, es un ejemplo perfecto arquitectura moderna danesa. Se inauguró en 1960, fue el primer hotel de diseño del mundo, y es el primer rascacielos de Dinamarca.
El diseño de las escaleras del hall es de los espacios más importantes del hotel, el hotel se reformó, pero dejaron intacta la habitación 606 ( foto con sillones y butacas solo de color verdoso/azulado ) con el diseño original de Jacobsen; la habitación contiene muebles tan famosos como la butaca Egg, las sillas Swan etc.
Commenti