top of page

11. Psicodélia y Punk

  • ruizdlmisabel
  • 6 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 10 jun 2020

Los jóvenes comienzan a aparecer, quieren darse conocer y dar voz y vida a sus pensamientos


Manifestantes a favor del aborto


Pensamos que los jóvenes siempre han existido como tal, pero no es del todo cierto, antes o se era pequeño o a los 18 pasabas a ser un adulto con todas sus responsabilidades. Y es que en la década de 1960 ( 1950 en Europa ) aparece un grupo de gente que se divierte, estudia para el futuro y vive, aparecen los jóvenes, además, coincide que la clase media empieza a tener vida más allá del trabajo, y se culturizan y esto crea un gran abanico de opiniones tanto políticas, como sociales, etc. En consecuencia, aparecen movimientos hippies, anticolonialismo, feministas, en contra del racismo, etc.


El movimiento Hippie se da a conocer como un grupo de personas en contra del consumismo, que viven en comunidades, están en contra de la guerra, y seguen algunas religiones como el budismo, etc. Junto al movimiento hippie estaba el gran consumo de todo tipo de drogas que la so- ciedad consumía: Trippies, LSD, marihuana, coca, ketamina, hongos, etc. El movimiento Feminista también surge a finales de los 60’s, se manifestaba por medio de performances, y tratan temas como las violaciones, el maltrato, las condiciones laborales, etc.

En Estados Unidos aparecen películas como The Wild One, y en Europa bandas de música como Los Beatles.

Johnny (Marlon Brando) es el líder de un grupo de motoristas que llegan a un pequeño pueblo californiano. Johnny en medio de el alboroto que forma, se siente atraído por la hija del shérif ( Mary Murphy ).

Gracias a esta película aparece la moda del cuero negro, y la gorra de lado entre otras cosas.












The Wild One, 1953


Los Beatles, es una banda que aparece en los 60's, junto a manifestaciones y el movimiento hippie. Se convirtieron en otro objetivo más del consumismo, sus canciones fueron y siguen siendo icónicas, nunca se dejarán de escuchar, son y serán atemporales, pues han creado una huella que difícilmente se podrá borrar.

Foto de Ringo Star, Paul McCartney, John Lennon y George Harrison


The Rolling Stones (1964):

Los Rolling Stones son artistas muy conocidos, pero al contrario de los Beatles transmiten peligro. La gráfica de las portadas también cambia, una de las portada de un album en dónde no hay título.


La tecnología también evoluciona, aparece la radio portátil, y en moda la minifalda se hace un hueco en la industria. Como avance médico, la cápsula anticonceptiva se lanza al mercado, esto provoca una libertad sexual para muchas más gente.


La minifalda fue un fenómeno que impactó en la cultura juvenil, fue una forma de expresión y de libertad sexual. Dio más libertad a muchas mujeres.

Mary Quant la inventora de la minifalda, dice que se inspiró en el coche mini de 1965, claro que no a todo el mundo le gustó, pero acabó conviertiéndose en una tendencia, hasta llegar a normalizarla.



  • Enovid 10, aprobada en 1957

Fue la primera píldora anticonceptiva, fue una gran revolución, ya que permitió a la mujer la libertad de planificar cuando quisiese la planificación de crear una familia. Fue sin duda un avance hacia las libertades de la mujer.






Envase de las pastillas Enovid


El movimiento hippie se hace cada vez más popular, y como hemos comentado antes, las drogas también. Aparece la revolución psicodélica, y las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam, a favor de los derechos para la gente afroamericana, revueltas feministas, etc.




Portadas de revistas de Wes Wilson

Wes Wilson (1937–2020):


fue un artista estadounidense y uno de los principales diseñadores de carteles psicodélicos.

Usaba colores llamativos y tipografías que parecían moverse ( característicos de estos carteles ).










La gente joven se convierte en un Target para el mercado y aunque esto no les gustase, el movimiento hippie también pasa a ser un objetivo del consumismo.


Bernard Budofsky es un arquitecto que le da importáncia a la arquitectura diferente.


Proyecto Della villa per Positano, de Bernardo Rudofsky



















Frei Otto y Rolf Gutbrod, Pabellón Alemán, Exposición Universal de 1967


Planos y fotos del pabellón Alemán para la Expo universal de 1967


Ell Pabellón Alemán fue parte de la demostración de arquitectura moderna de la Expo, querían demostrar como la tecnología tenía potencial a la hora de crear y producir en serie y con materiales prefabricados. La Expo fue la prosperidad de esta arquitectura moderna e innovadora.


USO DE NUEVOS MATERIALES:

Este apartado está explicado en Post-modern + Radical Design.

Hablo del diseño radical en Italia y sus innovaciones.

  • Gufram, Sofá Pratone, 1966



Es uno de los punto de referencia en la historia del diseño, en un sofá nada convencional, es un icono anti-diseño y revolucionario.





  • Bocca, studio 65, 1971 - 2008:


Bocca.


Aún a día de hoy se exhibe, y en los museos más conocidos de arte moderno. Inspirado en el retrato de Mae West de Dalí en 1935, Muestra unos labios carnosos y rojos, una parte de la mujer sensual y elegante.







En 1968 hay una especia de estallido y disconformidad ante el estado, King Mob

es un grupo radical inglés que aparece finales de los años sesenta y principios de los setenta. Weatherman es una organización de izquierda radical de Estados Unidos que empezó en 1969 hasta la mitad de los años setenta. A favor del marxismo y del antimperialismo, y con apoyo y solidaridad al colectivo de liberación negra.

Hans Hillmann hace fotos en filipinas para concienciar a la población Americana.


Uno de los artistas gráficos alemanes modernistas más importantes, 130 carteles de películas entre 1953 y 1974.























 
 
 

Comments


  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

Thanks for submitting!

bottom of page