10. Imaginario POP + Space Age
- ruizdlmisabel
- 5 jun 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2020
Qúe es el movimiento artístico pop art? A favor o en contra del consumismo?

En cuánto al arte, el “centro artístico “ deja de ser Europa, (que recordamos es después de la guerra en 1945, y gracias al plan Marshall, comienzan a reconstruirse todas las ciudades destruidas). Se copian modelos de ciudades Americanas y se potencia el consumismo, aparece una clase media que tambieén se empieza a culturizar y a consumir arte, etc. Podemos decir que Estados Unidos realmente es el eje principal que mueve todo, se convierte en el país líder, por lo tanto necesitaba también un arte que lo caracterizarse.
Esta mudanza de centro artístico empieza cuando en Alemania se prohíben obras de arte consideradas inapropiadas y para degenerados, todos los artistas repudiados viajan a Estados Unidos para seguir creando y exponiendo, por lo tanto, es importante mencionar que aunque el movimiento sea en Estados unidos, la mayoría de artistas que lo divulgan son Europeos.
Aparecen vanguardias revolucionarias que marcan la historia contemporánea, visiones efímeras, creaciones rápidas, proceso débil, etc. Esta sociedad se da cuenta de la inutilidad del artista, y que tienen que usarlo en beneficio propio: el artista tiene que ser el espejo de sus obras, y tiene que justificar la no justificación de sus obras; por eso se centran en acciones cotidianas, o banales, como un billete de 1 dólar, o una botella de coca cola,...
Las influencias que come el pop art son por ejemplo imágenes del cómic, revistas, periódicos, o el collage con estilo dadaísta ( todo esto con un gran estilo irónico ).
Ya no hay una forma definida de pintar o crear cuadros; Pollock pinta bailando y con el lienzo tumbado en el suelo, Warhol crea The Factory, un grupo de artistas, cineastas, modelos, etc. que crean obras de arte y películas experimentales.
He aquí algunas fotos de otras importantes de diferentes artistas, todos importantes en el pop art:

Leonardo Gufram sofá, Estudio 65, 1969:
El propio objeto explica cosas por si mismos. Se exalta la bandera estadounidense y sus valores positivos, y también los fallos, el exageración del patriotismo de los Estados Unidos durante los años de la Guerra de Vietnam y la presidencia de Nixon en 1969.

President Elect, james Rosenquist, 1961-64:
Uno de los artistas más influyentes de EEUU en el Pop Art, creó muchas vallas publicitarias, y esta es una de ellas; el retrato de John F. Kennedy para la campaña presidencial de 1960, realmente te hace replantearte si realmente es un cartel publicitario, o una crítica.

Whaam!, Roy Linchenstein, 1963:
Es una de las obras más importantes del artistas, la pintura se creó a partir de imágenes de guerra. Las obras con palabras o textos incluidos son característicos de Lichenstein.

Claes Oldenburg, Soft telephone, 1963:
Claes juega con la idea de representar un objeto de la realidad, pero dándole un acabo de plástico, que crea un distorsión de la realidad.

Claes Oldenburg, Cerillas, 1962:
En esta otra obras, Claes hace esculturas enormes de objetos de nuestra vida cotidiana que pasa desapercibido.
Esto hace que nos sintamos identificados con el arte que los grandes artistas crean,
estas obras tan grandes hacen que la vida del día a día se convierta en al bonito, artísticos.

Tom Wesselman, Colección Still Life, 1963:
Mezcla de objetos cotidianos, sin una lógica o sentido que explique el porqué de esta obra.
Aquí también coge objetos cotidianos que todo el mundo reconoce ( sobretodos los ciudadanos americanos ) y los expone en una obra de arte.

Christo y JeanneClaude, Valley Curtain, 1970-72:
Land Art, es un movimiento que quiere pro- vocar emociones al público y para ello, re- crea paisajes con alteraciones del color que explica las sensaciones y sentimiento del artista. 10

Tom Wesselmann, Great American nude, 1565:
En estas obras, Wesselmann no busca objetificar a la mujer, sino mostrar el cuerpo tal cual es, deshacerse de los prejuicios que tapan la mjuer, y dejarla al desnudo, manifestando que las chicas también tienen pelo púbico.

Andy Warhol, Caja Brillo, 1964:
Fue una revolución en el mundo del arte, ya que en realidad el diseño no era suyo sino del publicista que diseñó las cajas de Brillo, el ideal que defendía se basaba precisamente en eso, en que cualquier cosa podía ser llevada al campo artístico si lo hacía la persona adecuada.

Richard Hamilton, Just What is that makes today’s home so different, so appealing, 1956:
En esta casa vemos a una pareja desnuda posando con todo tipo de productos de última generación: electrodomésticos como la aspiradora o la televisión, a una lata de jamón de conserva. Hasta el musculoso personaje masculino posa con un chupa-chups con la palabra POP.
Según Richard, era la visión de los nuevos Adán y Eva, el paraíso representa que es el mundo consumista y la sociedad moderna.
SPACE AGE:
Aparecen nuevos elementos, nuevos materiales, nuevos diseños con un estilo espacial y con elementos extra-terrestres.
Alison y Peter Smithson la Casa del futuro:



Casa del futuro de Alison y Peter Smithson, fotos y planos de la casa
Casa ambientada en el futuro, todo está rodeado de tecnología, la estructura de la casa se hizo con plástico y yeso fibroso, además la iluminación se incorpora a la superficie.
Joe Colombo, Tube Chair, Flexform, 1969


Joe Colombo, Tube chair, 1969. Echa de Flexform en Italia montada y desmontada
Esta silla esta echa por 4 cilindros de diferentes diámetros que se combinan en diferentes posiciones, es una estructura dinámica pero fija.



- En la foto de la izquierda vemos a Raquel Welch vestida en un total look de Pierre Cardin, con materiales como el vinilo y plexiglas.
- La segunda imagen arriba a la derecha es Jane Fonda, vestida de Paco Rabanne en la película Barbarella en 1968, vestida con un body verde esmeralda y echo de materiales como el plástico y el metal.
- La tercera y última foto abajo a la derecha es de una escena de House of Cardin, un documental que se presentó en Venecia de 2019, un documental del diseñador

House of Cardin, documental de los trabajos del diseñador, que no solo innovó en la moda, sino que también fue uno de los primeros europeos en desfilar por Japón Y Vietnam
"Attraverso la sua lunga carriera, Pierre Cardin ha provato di essere un grande sarto e designer. Ma anche un businessman intuitivo"
-Matthew Yokobosky
"It was always my intention to be different, because that is the only way to last"
- Pierre Cardin
Durante los 60's-70's los jóvenes comienzan a centrarse en un elemento antiguo... La Electricidad, y esto porque?
De todas las energías existentes en ese momento, la electricidad es la única consigue generar algo tan importante como la electrónica, es una energía que transmite información.
Arata Isozaki, Electric Labyrinth, Milan:


Imágenes de la exposición de Arata Isozaki, Electric Labyrinth en Milán
Dan Flavin, luz de forma estética y con estilo futurista:


Dan Flavin, Untitled, 1968

Dan Flavin, Structure and clarity, Tate Modern Museum en Londres
Con las luces flúor, Flavin veía la manera más clara y artística que hay. Cambiaba las paredes creando y separando diferentes tipos de luz, para poder transformar el espacio.
La electricidad da paso a la modernidad, el futuro, aunque no todo son rosas, ya que también crea el control ( todos los datos que mandas o recibes gracias a la tecnología se quedan archivados ), Andy Warhol hace un dibujo de la silla eléctrica, que curiosamente también funciona con electricidad:

La imagen de la silla eléctrica quiere provocar, ya que la pena de muerte es y era un debate muy hablado. Por mucha combinación de colores que haya y que parezca que "apacigua" el tema, sigue siendo una máquina de matar, es algo violento y creo que Warhol quiere ver como se puede llegar a analizar la imagen y normalizarla.
Aparece también la música electrónica, instrumentos como los sintetizadores, y todo esto con una gran estética space age.
Subhachord 1960:

Subharchord en el laboratorio de estudio de RFZ 1963/64 :
El Subhachord es un instrumento del que ya no se habla casi, el diseñador Mixturtrautonium Oskar Sala lo presentó el 25 de abril de 1997.
stylophone


El Stylophone es un teclado creado por Brian Jarvis en 1967, es un teclado bastante pequeño que funciona junto a un pequeño lápiz, llamado Stylus, de ahí el nombre.
Cuando el lápiz toca el teclado cierra un circuito, esto produce un sonido tan particular del Stylphone.
minimoog

Es uno de los primeros sintetizadores no tan caro, y portátil, el diseño compacto que tiene 44 notas musicales y un panel de control.
arp odyssey

ARP Odyssey fue un sintetizador analógico producido en 1972 Tuvo un gran éxito entre los músicos, era fácil de transportar, y si que tuvo mejoras durante su historia. Se dejó de fabricar en 1981 ya que cada vez aparecían nuevos avances tecnológicos y ya no era rentable.
El legendario sonido ARP es muy buscado en la actualidad. Ahora, las ruedas de la historia h
El uso del plástico también vuelve a tener fama, y no es porque sea algo nuevo, pero después de la segunda guerra mundial se comienza a investigar los diferentes tipos de materiales que se pueden crear con él, y se empieza a usar mucho, tanto en moda, como en el diseño, obras de artes, etc. El primer plástico fue el ámbar.
El PVC, ABS, permiten crear formas curiosas:
Pierre Cardin: como hemos comentado al principio
Giorgina Castiglioni
A las mujeres durante la historia no han tenido mucho protagonismo, en el diseño Italiano después de la 2nd guerra mundial tuvieron un gran papel, aunque no se mostrase. Giorgina Castiglioni fue una gran innovadora con todos los nuevos materiales plásticos, Aquí van algunos ejemplos:
SERIE DI POSATE “ARANGO” IN PLASTICA, 1978


Cartel de presentación y los cubiertos
SEDIA SOVRAPPONIBILE IN PLASTICA STAMPATA IN UN’UNICA SCOCCA


Dibujos de la silla, publicidad, y fotografías del producto final
Citröen Mehari, 1968


La carrocería de este coche estaba echa de plástico, los colores eran muy llamativos, y como características principales, podemos decir que era un coche muy ligero. Era un vehículo pensado para gente joven, fácil de limpiar... en resumidas cuentas, era un coche todo uso.
Lego, 1964:


Comienza a tener éxito cuando deja de lado la madera y se centra en el plástico.
ARCHIGRAM:
Aparecen Archigram, un grupo de arquitectos que crean una revista con nuevas formas de hacer diseño, colaboran creando espacios para obras sociales con el ayuntamiento de Londres.
Archigram rechaza el legado histórico y crea ciudades imaginarias llenas de nuevos materiales, las novedades tecnológicas, y en romper con las "limitaciones" que la arquitectura creía tener.
Uno de los integrantes Peter Cook, crea las gafas de realidad virtual, proyecta algo que en el momento parecía imposible, (David Greene y Mike Webb son otros de los integrantes.)
- Info-Gonks


- The Walking City, Ron Herron, 1964


“Herron tenía intenciones abiertamente utópicas para su proyecto: si a la ciudad no le gusta donde esta, si los residentes encuentran su entorno aburrido, opresivo o cuasi-fascista, toda la ciudad puede simplemente ponerse de pie y marcharse caminando, asentarse de nuevo en otra parte, liberada de las constricciones de la ley y de la geografía.”
Junto a Peter Cook acabaron de idear la propuesta, ya que Cook tuvo la idea de Plug-in City, se complementan.

Plug-in City
Portadas de algunas revistas:


コメント