8. USA II
- ruizdlmisabel
- 4 jun 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2020
Cómo sigue la história del diseño en Estados Unidos? Avanza hacia el mismo camino orgánico? Y el estado? Influye en el movimiento? En este blog vamos a investigar cómo avanza el diseño en Estados Unidos.

Durante los años 40-50's el diseño contemporáneo quiere experimentar con nuevos materiales, nuevos procesos industriales, y transportar todos estos materiales de fábricas al hogar doméstico ( como el acero, aluminio, etc ). Mientras que, en Europa quieren seguir con la idea del cuerpo, elegante, sofisticado y complejo.
Recordamos que la actividad en Estados Unidos está dividida en dos costas:
Costa oeste= California, crea una revista llamada "Arts and Architecture" con la que quiere modernizar la vivienda americana
Costa este= Nueva York, mira a Europa, y por lo tanto tiene semejanzas, como puede ser el movimiento orgánico con el concurso del MoMA en la que Eros Saarinen gana el premio con su silla.
Eros es Finlandés, como Alvar Aalto por lo tanto se nota una similitud con el organismo nórdico, Saarinen sigue diseñando butacas, y crea un amplio catálogo para así poder adaptarse a muchos gustos.
Podemos notar la influencia americana en esta decisión, ya que no se olvida de que sea un producto que sirva para alimentar la cadena de consumo, algo muy importante en Estados Unidos, además crea diseños con de base patas iguales, para que sea más barata su producción.
La silla es "The Womb Chair", una silla con forma orgánica " echa para el hombre ", está echa de una sola pieza, y es ergonómica, tiene una geometría compleja y da la sensación de envolver a la persona que se sienta; da un sentimiento de comodidad.


Aquí hay algunos diseños de The womb chair en diferentes modalidades


Medidas de ña silla, y diseños de ella

Alguna de las combinaciones de la silla Womb Chair:


50's:
En este principio de década aparece una moda "fan" de la ciencia, de echo en la revista Arts and Architecture crean una portada con átomos, aparecen hasta butacas con patas parecidas a estos:


Portada de Arts and Architecture y foto de las patas de una butaca simulando la unión de átomos.
El estado quiere propulsar toda esta moda científica para calmar y apaciguar la mala imagen que Estados Unidos gana con el lanzamiento de la bomba nuclear a Hiroshima y Nagasaki.
La silla serie Tulip de 1956 tiene una estética aeroespacial,


Silla serie Tulip de Eron Saarinen en 1956.
tiene bastante relación estética con un edificio concreto;
El aeropuerto TWA de Nueva York de 1956 diseñado pro Eros Saarinen, es un ejemplo de tecnología punta mezclada con estética aeronáutica.


Imágenes del diseño y planos del aeropuerto


Fotos tomadas del aeropuerto
Pero porqué choca esto?
Un aeropuerto es algo que no es muy conocido en el momento (ya que nos algo tan común como ahora montar en un avión), por lo tanto es algo, muy innovador en el momento.
Eros Saarinen es muy versátil en sus diseños, no tiene un estilo definido en sí, se adapta a los encargos que tiene.
Por ejemplo, Ezra Stiles College y S.F.B. Morse en Yale University, está construido en 1961 por Eero Saarinen, es un estilo muy diferente, su gruesos muros de hormigón ciclópeo le dan una fuerte personalidad:



Foto de el restallado final de la universidad /mini fotos de las maquetas previas a la construcción


Foto de antes y después de la contrición del edificio
El aeropuerto tiene un aire futurista y su diseño no tiene ventanas, sino vidrieras grandes, como para patrocinar los aviones que van y llegan. Tiene la idea de comercializar cualquier cosa, hasta las azafatas que patrocinan la compañía de vuelos ( con siempre una idea muy machista )



Azafatas de vuelo en minifalda y shorts
Por otro lado, Ray Eames, su mujer y John Entenza, crean la revista "Arts and Arquitecture" en la cual se vende contemporánedad, tiene un cierto estilo dadaísta aunque siempre adaptado al mundo consumista.


Varias portadas de la revista Arts and Architecture/Portada con John Entenza,su mujer y Ray Eames
Hay nuevas ideas de construcción gráfica como las de:
Irving Harper, con la publicidad de Herman Miller de 1949. Hay motivos de vanguardia con un aire contemporáneo.

Portada de Irving Harper
Cipe Pineles con la revista Charms de 1954

Alvin Lusting
Paul Rand en 1943

Portada de la revistaDirection con la que Rand quiso representar la invasión de Checoslovaquia por los nazis.
El diseño de Vanguardias se hace más notorio en EEUU, y se quiere incorporar en las casas americanas, por ejemplo Case Study #16 de Craig Ellwood.


Imágenes y dibujos de la casa Case Study #16 de Craig Ellwood
Los Angeles en 1950:
En 1950 los Ángeles es una ciudad incomprensible para Europa, es demasiado grande, sin coche no eres capaz de moverte. Hollywood da una imagen de la vida perfecta junto al sueño americano, aunque la realidad no fuese esa. Aparece el Surf, actividad que hacían hippies que decididas alejarse del mundo consumista y controlado, para irse a vivir a la playa sin normas; más tarde veremos que el propio consumismo del que usan se apropiará del movimiento mismo.
Para comparar el "mismo" estilo orgánico pero uno en Europa y otro en Estados Unidos, solo hace falta cojer dos casas, una la Casa Farnsworth, de Mies Van Der Rohe, y otra, la casa V.S. Eames House de Charles Ray.
Casa Farnsworth, de Mies Van Der Rohe: tiene como característica principal que, tiene sus propias reglas



Plantas, secciones y fotografias de la Casa Farnsworth
casa V.S. Eames House de Charles Ray: decide re domesticar la estética para hacerla más habitable, convertirla en una casa agradable, ya que se adapta al consumidor.




Fotos de los planos, fotos del interior y exterior de la casa V.S. Eames House
CONCLUSIÓN/REFLEXIÓN:
Como conclusión podemos decir principalmente dos cosas:
La primera es que, es evidente como el consumismo afecta tanto a la forma de diseñar productos para que un mayor publico de personas esté interesada, o como un artista puede cambiar fácilmente si estilo ( si esquema tiene una definido ), para tener mayor potencial. Estados Unidos es un país basado en una sociedad consumista, y el mayor problema de esto es que, la combinación de pilar y caducidad no es buena; en algún momento habrá que parar ( ya sea por la sostenibilidad y ecología o por nuestro propio bienestar ), pero creo que es más bien un problema que se pospone cada vez más y es inevitable que esta "bomba" acabe explotando.
Por otro lado, hemos visto que en Europa ( al ser menos consumista ) cada artista ha mantenido su estilo en sus diseños, no se preocupan por los posibles compradores de obras, si no que expresan su arte sin buscar nada más.
También creo que Estados Unidos ha sido clave para impulsar todo este estilo y movimiento de artistas que han visto una oportunidad en ese país ( escapando de guerras en Europa )
Por lo tanto creo que todos estos cambios y avances que han habido en EEUU tienen su parte "buena" y "mala"; como dice el dicho:
"No ha mal que por bien no venga"
Comments