6. USA I
- ruizdlmisabel
- 27 may 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2020
En qué situación se encontraba Estados Unidos? Destaca algún movimiento artístico? En este artículo vamos a responder a estas preguntas, y a relacionar el pasado con el ahora.

Panel de entrada para el concurso internacional MoMA para el diseño de muebles de bajo costo (7990a)
Estados Unidos después de la segunda guerra mundial era la principal potencia mundial, ya que no solo ayudó para que los países como Francia o Inglaterra ganaran la guerra, sino que, aún habiendo participado, no sufrió ningún bombardeo. Si antes Europa era el foco tanto culturas y artístico y político, ahora junto a los avances tecnológicos y la modernidad surgía un país fuerte y líder.
De echo, en Europa empiezan a copiar muchas ideas de USA, y lo podemos dividir en dos grandes influencias:
Modelo de ciudad: Las ciudades descentralizadas en las que un coche es imprescindible, ya que al ser tan grandes ( debido a la gran cantidad de espacio que encontramos en el país ) es algo muy necesario. En Europa las ciudades son mucho más pequeñas.

Norman’s Map de Los Angeles Metropolitan Area, Norman Garbush,
1960
Consumismo: La cultura de consumir de forma industrial, la creación de centros comerciales, y la cadena de comprar necesidades que realmente no hacen falta.
Estados Unidos era el eje del mundo, el sueño americano, la vida perfecta, el consumo, etc. Y no solo eso, artísticamente prosperó mucho, ya que muchos artistas huérfanos sin un país ( tanto por ser tachados de comunistas como por estar en contra del movimiento Nazi, escapan de Europa ).
Se podría decir que "todo empieza" cuando el MoMA ( museo de arte moderno de New York ) organiza un concurso para crear un diseño y modernizar el diseño orgánico del momento. El premio ganador es " organic Chair" de Eero Saarinen y Charles Eames, en 1940.


The organic chair junto a otros modelos Organic chair con dibujos de sus medidas y proporciones
Esta silla tiene una forma orgánica porque como podemos ver se ha construido centrándose en la comodidad y forma del ser humano, el diseño se centra en la comodidad de una persona, y su diseño más estético es secundario. La silla (sin contar las patas) es una sola estructura, el respaldo, el asiento y los apoya brazos están echo en una misma estructura.
De echo la palabra Ergonomía viene de Ergo=trabajo y nomos=ley ia= sufijo de cualidad, quiere decir "reglas que tienen que seguir los trabajadores para que no se hagan daño; un diseño ergonomico es ese que acomoda el cuerpo, y también es un concepto laboral, ya que tmb es una ciencia que estudia las condiciones anatomico-fisiológicas de una persona, para que la relación entre máquina y persona sea más eficaz.
"I believe that what we did for the Museum of Modern Art’s Organic Furniture Competition in 1940 was really a statement of concept. We weren’t particularly concerned with the economics of the solution even though at the time we thought we were."
- Charles Eames
Expresionismo Abstracto:
Nace el expresionismo Abstracto, o también llamado la escuela de Nueva York, es el primer movimiento de vanguardia que nace en EEUU y Nueva York se convierte en la capital cultural del mundo ( como lo fue París en su momento ).
Personajes importantes en este movimiento son Jackson Pollock, Marc Rothko, etc. Podemos notar que la mayoría de estos nombres no son Americanos, y eso es porque, como hemos dicho antes, la mayoría de artistas han escapado de Europa creando así este boom de arte en Estados Unidos.
Se crea un movimiento que es abstracto e impresionista, en Europa estos dos movimientos iban por separado, ya que no se entendían.
JACKSON POLLOCK:
Es un artistas que innovó mucho en su forma de pintar cuadros, el tamaño de esos cuadros, su significado, etc.
Pollock era diferente, sus cuadros son muy grandes, y esto hace referencia a la energía, si recordamos la bomba atómica, muchos artistas intentan quitar de alguna forma el miedo que la gente tiene a lo grande, la energía, etc. En la forma de pintar estos cuadros, Pollock piensa que como el resultado final no lo es todo, le da importancia también al procedimiento, y en ocasiones baila pintando, ya que el centro de lo artístico no es el resultado, sino la acción.
La tela con la que crea los cuadros la tumba en el suelo, reivindica las culturas indígenas cosa que no hacía prácticamente nadie en los 50's. Pollock quería representar su subconsciente a través de sus obras.

"Composición" de Jackson Lollock de 1948.
"En el suelo es donde me siento más cómodo, más cercano a la pintura, y con mayor capacidad para participar en ella, ya que puedo caminar alrededor de la tela, trabajar desde cualquiera de sus cuatro lados e introducirme literalmente dentro del cuadro."
- Jackson Pollock
BEBOP JAZZ:

Es el primer estilo de música de vanguardia norteamericana pero echa por una raza odiada en Estados Unidos. surge como una respuesta al swing americano, y la palabra Bebop lo que quiere es dar énfasis al ritmo y la espontaneidad que tiene este estilo cuando al cantar improvisa palabras. Hay personajes icónicos de este estilo como:
Charlie Parker
Bird
Dizzy Gillespie
Diz
El estilo de improvisación con sus ritmos acelerados y que rompe con las estructuras de jazz lo hace tan característico; todo esto empezó en clubes de jazz de Nueva York, y más tarde acabó extendiéndose por todo el mundo.
Unos clásicos del Bepop jazz son:
https://open.spotify.com/track/60GSLQZYYJaIuoGLsKMliU?si=aiMD-Ko8SMuXfndppedu2w "Nostalgia" de Fats Navarro
https://open.spotify.com/track/3mcrTRbLcyY6tD19CDXFO8?si=FyA_yAeRTxeRcpESC0ikjA " Our delight" Dizzy Gillespie

EEUU HOY EN DIA, ¿SIGUE IGUAL?:
Muchas cosas han cambiado desde 1945, ahora Estados Unidos tiene una idea de querer cerrar fronteras, para que no puedan venir extranjeros al país. Es curioso porque en los 50's el país se alimentaba del talento de todos aquellos extranjeros que huían de sus países para escapar de guerras o de la pobreza, de echo, parece irónico, porque muchas de las grandes obras artísticas o cinematográficas están echas y dirigidas por extranjeros; como por ejemplo " Some like it hot " de Billy Wilder en 1959, o " Anatomy of a murder " de Otto Preminger en 1959 ( el mismo autor de Metrópolis ) crearon películas que hablan del sueño americano, sin tener ellos esta nacionalidad.


Anatomy of a murder, de Otto Preminger en 1959
Some like it hot, Billy Wilder en 1959
Estados Unidos es un país que tiene que crecer sin miedo a aceptar extranjeros y sin cerrar o crear muros. Gropius, el famoso arquitecto y fundador de la escuela Bauhaus crea en Nueva York el diseño de los edificios PAN AM Building, o Mies Van Der Rohe crea el Seagram Building y la casa Fansworth. Mies vio en Estados Unidos una oportunidad para probar, usar nuevas tecnologías aplicadas al diseño y la arquitectura , además de un gran mercado, potente y grande.

Este es el PAN AM Building, diseñado por Walter Gropius, Este edificio fue el mayor espacio de oficinas comerciales del mundo en 1960 debido a que la aerolínea Pan Am, utilizaba 15 de los 59 pisos del recinto.


El Seagram Building de Mies Van Der Rohe de 1958, echo de nuevos materiales, acero y vidrio. Mies hace algo que nadie se había planteado antes: como la ciudad de Nueva York crece a lo alto, el espacio de cada edificio se aprovecha al máximo, pero Mies decide usar solo la mitad de ese espacio para así crear una plaza, algo que choca. Tener de repente un espacio hueco en la ciudad es algo extraño, e innovador.
El valor del objeto muchas veces no es su forma, sino el espacio vacío que lo rodea.


La Casa Farnsworth de 1945-51 diseñada por Mies Van Der Rohe se hizo por el encargo de la señora Edith Farnsworth, esta casa se encuentra en Illinois y es una de las casas más importantes del movimiento moderno. Está echa principalmente de metal ( para crear la estructura ) y vidrio ( en vez de paredes ), y el echo de que estas paradas sean acristalados, hacen que el edificio forme parte del medio y se integre haciéndose invisibles.


Algunos dibujos de la casa.
Muy interesante 😀