top of page

9. Italia y Alemania

  • ruizdlmisabel
  • 22 may 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2020

En el articulo de hoy hablaremos de como tanto Italia y Alemania durante los 50 y 60's ( época de reconstrucción después de la 2nd guerra mundial ), crearon diseños innovadores tanto en arquitectura como en diseño de productos.


Londres Bombardeada


Italia y Alemania durante la época de 1950 y 60 tenían varias cosas en común:

  • Los dos países acababan de salir de 2 dictaduras

  • Habían perdido la guerra

  • Están en un periodo de reconstrucción tanto político, en Italia se acaba con la monarquía y queriendo dar una nueva imagen de cara a todo el mundo.Como físico, refiriéndose a la planificación de la reconstrucción de todas esas ciudades que por las bombas se vieron destruidas.

Empezaremos hablando de la arquitectura en Italia, luego de su diseño, y más adelante del diseño en Alemania.



Arquitectura en Italia:


El fascismo s "apropió" del movimiento arquitectónico moderno y monumental; algunos arquitectos que destacan por estar vinculados con el fascismo son:

  • Giuseppe Terragni: casa del fascio di como 1932-36



  • Adalberto Libera:


Este es el Palazzo Ricevimenti, de 1953 en Roma









  • Marcello Piacentini: città universitaria construcción del barrio para la Expo universal que no se celebró a causa de la 2nd guerra mundial, en 1942



En 1945 Italia fue liberada por EEUU, y pasó un primer periodo de extrema pobreza, hasta que, con la ayuda del Plan Marshall, se empezó a reconstruir. Esto derivó a una expansión económica, llamada el Boom económico de los 60's; este boom hace que el mercado de coches, casas, muebles, etc. se impulse, y crea un cambio cultural distinto.

La arquitectura Italiana rechaza el movimiento moderno y su mito del progreso y se interesan en la idealización de la historia y arquitectura pasada de Italia.

Bruno Zevi, crítico el momento, decide hacer propaganda a artistas no conocidos en el país como:

  • Frank Lloyd

  • Alvar Aalto

Estos artistas hablan de necesidades como:

  • humanizar la arquitectura

  • crear la unión entre el humano y en ambiente

  • Psicológicas

Por lo tanto aparecen nuevos lenguaje en contra de lo urbano por Italia, y se dividen de la siguiente forma:


ROMA MILANO


nombre: neorealismo racionalismo "organicista"


artistas: Ludovico Quaroni Franco Albini

Mario Ridalfi Ignazio Gardella

Carlo Aymonio Piero Bottoni

Carlo Melograni

Luigi Maretti


Características: - leguaje más popular - "organicista"= más aristocrácia con

y campesino arquitecturas fascistas

- estética y técnica

artesanal


CINE:

Durante las grabaciones de películas en Italia el género cinematográfico fue neorealista, los estudios de cine eran la calle, ya que los edificios de grabación estaban destruidos por la guerra.

Intentan reconstruir la imagen de Italia con sentimientos buenos, por ejemplo:

  • Roma città aperta: de Roberto Rossellini en 1945

2nd Guerra Mundial y Roma ocupada por los nazis, la Gestapo intenta arrestar al ingeniero Manfredi, un comunista que es el líder del Comité Nacional de Liberación. Manfredi consigue escapar y pide ayuda a Francesco, un tipógrafo que en unos días se casará con su novia Pina, una chica viuda con un niño. El cura de la parroquia, Don Pietro, apoya la causa e intenta ayudar a Manfredi y la resistencia.


Como podemos leer en el cartel, Italia ha reconquistado el derecho a que la miren a la cara, queriendo quitarse el pasado dictatorial que tenía.





  • Ladri di biciclette: de Vittorio de Sica, en 1948


En la Roma de la posguerra, el desempleado Antonio puede simplemente publicar un póster si posee una bicicleta. De esta forma, apenas pudieron comprarlo, pero lo robaron el primer día de trabajo. Este es el comienzo de toda la aventura de Antonio, comenzando con su hijo Bruno recuperando su bicicleta mientras su esposa María y otro hijo están esperando en casa.












ARTE:

Renato Guttuso crea obras tan famosas como:

  • Boogi woogie (1953)

  • Contadini al lavoro (1951)



ARQUITECTURA:


La periferias se expanden, y aparecen nuevos proyectos e ideas tanto neorealistas como racionalistas "organista", he aquí algunos ejemplos:

  • Cuartiere Tiburtino: Il quartiere di Via Tiburtina de 1949-1954 de Ludovico Quaroni y Mario Ridolfi. Las casas son echas para el pueblo, es económico y no solo tiene una importancia su estética centrado en la naturaleza, si no que también es proyecto que quiere dignificar las zonas más periféricas y dejadas de lado, donde viven gente sin mucho dinero.

  • casa il girasole: La casa Il girasole de Luigi Moretti, se hizo en 1950, y es curiosa por su obertura central en el edificio, que hace que entre luz a las abitaciones del interior de la casa, creando así una metáfora de un girasol que busca La Luz.



  • quartiere mangiagalli: De Gardella Ignazio y Franco Albini, en 1950-52 se encuentra en Milán.


  • casa multipiani QT8: Se hizo para la VIII Triennale di Milano se realizó una muestra de la arquitectura moderna en un barrio nuevo ( experimental ). Se hizo en 1949 - 1951 por Lingeri Pietro y Zuccoli Luigi


Foto de la casa multipiani, y dibujos y planos de esta


  • Torre Velasca: Fue diseñado por Gian Luigi Banfi, Lodovico Barbiano, Enrico Peressutti y Ernesto Nathan Rogers) y se hizo en 1958. Está en Milán. Es una torre de 26 pisos que destaca por un volumen que sobresale del resto de la estructura, esta conectada con vigas a la parte inferior del edificio. Las 8 plantas del volumen sobresaliente contienen apartamentos particulares mientras que en el resto están ocupadas por tiendas o oficinas.


Planos de la torre Velasca y dibujos



Torre Velasca vista desde un punto de vista contra picado


  • palazzetto dello sport: Pier Luigi Nervi y Annibale Vitellozzi en Roma, en el año 1956-58.





Diseño del palazzetto dello sport, en Roma y foto de la construcción del palazzetto.









Diseño en Italia:


Antes de empezar creo que es importante mencionar el papel de la mujer en el diseño en Italia después de la guerra, siempre se ha callado a la mujer, y creo que es importante darles voz en este blog; en en el apartado de IMAGINARIO POP + SPACE AGE hablo sobre una chica, Giorgina Castiglioni, mujer muy importante en el diseño y avance de los nuevos materiales.

Ahora si, empezemos:


Italia es un país con mucha importáncia en todo lo relacionado con lo artesanal y su pasado histórico, y en este caso, si hay una difusión del mov. moderno. Los materiales usado y que más destacan son todos relacionados con el plástico ( polietireno,etc.) ya que no es una país con un elemento predominante como puede ser Finlandia con la madera. por ejemplo.

Hay que destacar que todos los diseños que vamos a comentar se producen la mayoría en el norte, ya que es zona de fábricas; todo lo relacionado con tejidos en pequeñas empresas va unido con el mercado artesanal.


Aparecen asociaciones y congresos para incentivar e impulsar el diseño industrial, también premio como "Il compasso d'oro" de la rinascente.

El producto más conocido y exitoso es la cafetera Bialetti, antes de la guerra 1933, de estilo Art Decó.


Se crean revistas como "casa bella", la industria automóvil deja de lado todos esos coches Bugatti, Ferrari, etc. para crear vehículos para todo el mundo, por ejemplo:


  • Vespa, cerrado D'ascanio (1946): Fenómeno en Italia echo para sustituir la bicicleta, se hace tan conocido que aparece hasta en el cine

Planos y moto


  • Vespa GS 150 scooter (70's):

versión mejorada de la primera Vespa


  • coche "isetta":



Para gente joven, fue muy moderno en su momento (1950)






  • Fiat 500, Dante Giacosa, 1957: pensado para sustituir el scooter e incentivar que muchas familias se movilicen, y incentiven la economía. Es barato, pequeño y se puede pagar a plazo, gana Il compasso d'oro.



  • PininFarina (más lujo) "cisitalia 202" (1947-52):



  • "Giulietta", Alfa Romeo, Nuccio Bertone (1954):




Algunos productos que fueron innovadores, modernos, e inolvidables:


  • Silla super leggera para cassina, 1957, Gio Ponti:



  • Silloncito de Luisa, Franco Albini, 1951:


Silla junto a sus planos


  • Butaca lady. Marco Zanuso, 1951 echa de goma espuma :







Butaca y sus planos


  • Silla Antropus, Arflex, 1949








Silla junto a sus planos


  • Radio TS 502:



  • Mesa arabesco, 1950:

  • Lámpara arco, Achille y Pier Giacomo Castiglioni, 1962:

Diseños, medidas y producto

“Un diseñador realiza objetos reales para necesidades reales; en cambio, un artista hace piezas únicas para sí mismo y para una élite…”


-Giacomo Castiglioni


Diseño en Alemania:


Alemania quiere recuperar y reconstruir con el diseño industrial su imagen, ya que con la 2nd guerra mundial y el nazismo se vio deteriorada, además tiene un pasado con la escuela Bauhaus ( que acaba en 1933 ) que quiere recuperar aunque no sea de la misma forma.

Se crea una fundación y escuela Hochschule Für Gestaltung De Ulm, para de alguna forma "revivir" el concepto de la Bauhaus y prosperar.

El primer directos es Max Bill, quien diseña también el edificio , Bill se centra en la pureza estética del diseño .


Escuela Hochschule Für Gestaltung De Ulm



Más tarde, al dimitir, Thomas Maldonado que era uno de los profesores de la escuela, pasó a ser director, y este cambio, también crea una variación del estilo de la escuela, se centra más en el funcionalismo ( líneas sencillas, austeras, prácticas, etc. ).


Escuela de Hochschule Für Gestaltung De Ulm con sus alumnos


Algunos de los personajes más relevantes de todo este movimiento del diseño es Alemania fueron:

  • Otl Aicher: uno de los miembros fundadores de la escuela, y diseñador muy importante en la imagen corporativa. Creó diseños tan importantes como:

- El diseño de Luftansa


- Imágenes corporativas de las olimpiadas de Mónaco, con las que quería transmitir una idea de felicidad con todos esos colores, luz, etc. para alejarse de la idea fascista que se tenía de Alemania.




Imágenes de las olimpiadas de Mónaco, sus diseños

  • Hans Gugelot ( 1920-65 ): Era uno de los profesores de la escuela Hochshule Für Gestaltung De Ulm , hizo el diseño de un proyector de la marca Kodak, en la que se ve muy claro la idea de esta estética funcionalista que perseguían.

Proyector diseñado por Hans Gugelot, de la marca Kodak


  • Max Braun: Uno de los personajes más importantes en Alemania, reconvierte en los 50's la marca ( ya que esta solo hacía diseños de radios )e innova con otros productos.

  • Dieter Rams: ayuda a Braun con el mismo estilo simple, lógico, ordenado, etc.



Algunos diseños de la marca Braun, con estilo simple, moderno, etc.




Asimismo Italia y Alemania fueron dos países que pudieron avanzar y conseguir una nueva imagen a través del diseño, aunque cada país de una forma diferente.


Italia fue un país tecnológicamente retrasado al resto por su pasado artesanal, se modernizó, y creció tanto con grandes empresas como pequeñas. Olivetti tuvo en su empresa diversos diseñadores con estilos diferentes, y siempre diseños asociados con el arte.


Alemania sin embargo, tuvo un pasado más industrial y que se centró mucho en la Bauhaus antes de que la cerraran; la escuela Hochshule Für Gestaltung De Ulm trabajó con grandes industrias, y sus productos tuvieron siempre unos valores más sencillos, serios, rigurosos, etc.


Por lo tanto aunque ambas avanzaran hacia un bienestar económico igual de alto, cada país lo hizo de una forma diferente, nunca olvidándose de su pasado.









 
 
 

Comments


  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

Thanks for submitting!

bottom of page